Compañía Nacional de Teatro Clásico
-
Ellas
Ellas, Ellos. Habitan ellos las calles, los espacios cerrados, ellas. Se ven entre doseles y cortinajes, se intuyen bajo los esbozos y detrá... -
Ellos
En estas páginas se bascula desde el hombre en abstracto hasta el hombre en concreto. Se repasan algunas interpretaciones y explicaciones de... -
Macho grita
¿Soy un hombre? ¿O solo parezco un hombre? ¿Soy blanco? ¿O solo parezco blanco? ¿Soy europeo? ¿O solo parezco europeo? La victoria militar c... -
El burlador de Sevilla
El mito de Don Juan ha generado, desde que naciera en la España de principios del siglo XVII hasta nuestros días, más de dos millares de ree... -
El disfraz. Las cartas. La suerte
La Compañía Nacional de Teatro Clásico ha querido acercarse a un patrimonio escénico profundamente desconocido para nuestros escenarios: la ... -
Restos del fulgor nocturno
Restos del fulgor nocturno, es un encuentro entre Yo, personaje que representa al propio autor, y Otro, una figura que se desdobla en varios... -
El amor
Siglo de Oro. Amores santos, decibles, indecibles y sesgados
Este libro habla del amor, o amores, en el Siglo de Oro de la cultura española. No es dificil afirmar que como todo lo humano, el amor es pl... -
El honor
A partir de recetas apócrifas de Celestina
Existen diferentes teorias o loadas intenciones que pecarían de deshonor, carecerían de honestidad, decoro u honradez, si no situáramos en l... -
Lo fingido verdadero
Las tres jornadas de la obra nos proponen una fascinante reflexión sobre el destino y sus aparentes arbitrariedades. El fingimiento al que o... -
Ternura y derrota
Este libro está compuesto por textos de diferentes géneros, colocando como protagonista a una chica , la cual se llama Ternura, dedica unas ... -
Numancia
Es el guión de una obra de teatro que consiste en una tragedia, en la que se expone la reflexión sobre los límites de la libertad individual... -
La dama boba. La gatomaquia
-
La grandeza
Teatro, poesía y política en la España del Siglo de Oro
La línea maestra de este libro es la grandeza: el poder y sus mecanismos, la utilización de los recursos que arte y teatro le ofrecen para s... -
Esta primavera fugitiva
(Variaciones sobre El príncipe constante de Calderón de la Barca)
La historia de nuestros clásicos es también la historia de su reescritura textual y escénica. La práctica de la refundición, de la adaptació... -
El príncipe constante
Estamos ante una de las grandes obras maestras de Calderón de la Barca. Una obra que ha recogido grandes elogios de diversas tradiciones tea... -
Castelvines y Monteses
Más de un millón de versos constituyen la obra dramática de Lope de Vega, de quien conservamos unas cuatrocientas obras que le han sido atri... -
El recogimiento
La aventura del yo
Este libro es una invitación cordial a mantener vivo un patrimonio del que somos inevitablemente descendientes, pero quizás, también, unos h... -
El vergonzoso en palacio
A Tirso de Molina no solo le debemos la creación de Don Juan, uno de los mitos que quizá junto con Hamlet, Don Quijote y Fausto han llegado ... -
La comedia de maravillas
¡Qué inmenso personaje fue Ramón de la Cruz! ¡Y qué poco lo conocemos! A él le debemos la introducción de los principales valores de la Ilus... -
La hija del aire
Calderón es un autor complejo, no cabe la menor duda, y su teatro, reflejo existencial y también ideológico de una época convulsa llena de c... -
La hija del aire
Calderón es un autor complejo, no cabe la menor duda, y su teatro, reflejo existencial y también ideológico de una época convulsa llena de c... -
El desdén, con el desdén
El desdén, con el desdén es título y argumento de una comedia fabulosa: Carlos, enamorado de Diana y desdeñado por ella, finge su propio des... -
El desdén, con el desdén
El desdén, con el desdén es título y argumento de una comedia fabulosa: Carlos, enamorado de Diana y desdeñado por ella, finge su propio des... -
¡Linda burla!: la risa en el teatro clásico
Uno de los elementos más fascinantes del teatro áureo y, a la vez, uno de los más resbaladizos al encarar su análisis, es la risa. Sus resor... -
El castigo sin venganza
Esta crepuscular tragedia de honor oculta una profunda reflexión sobre el poder, la justicia, la responsabilidad, el amor y el deseo, ambien... -
El castigo sin venganza
Esta crepuscular tragedia de honor oculta una profunda reflexión sobre el poder, la justicia, la responsabilidad, el amor y el deseo, ambien... -
3 jóvenes y clásicos 3
3 Jóvenes y clásicos 3 es el nuevo proyecto que esta temporada 2017-2018 ha abordado la Joven CNTC, un ciclo que incluye tres montajes de di... -
El burlador de Sevilla
Para don Juan la seducción es un acto de crueldad. Don Juan es, por encima de todo, un antihéroe que ataca todas las leyes, las humanas y la... -
El burlador de Sevilla
Para don Juan la seducción es un acto de crueldad. Don Juan es, por encima de todo, un antihéroe que ataca todas las leyes, las humanas y la... -
La dama duende
-
La dama duende
-
Teatro del Siglo de Oro: ¿historia o poesía?
-
Fuenteovejuna
Versión de Alberto Conejero del clásico de Lope de Vega, que ha sido llevada a los escenarios por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clási... -
Fuenteovejuna
Versión de Alberto Conejero del clásico de Lope de Vega, que ha sido llevada a los escenarios por la Joven Compañía Nacional de Teatro Clási... -
Sueños
La realidad del siglo XVII era tan contundente que «solo se podía vegetar o vivir en carne viva». Y así vivió Quevedo, contemporáneo de Velá... -
Sueños
La realidad del siglo XVII era tan contundente que «solo se podía vegetar o vivir en carne viva». Y así vivió Quevedo, contemporáneo de Velá... -
Pedro de Urdemalas
Texto y montaje de la obra de Miguel de Cervantes, estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid (6 de diciembre 2016 a 22 de enero de 2017... -
Préstame tus palabras
-
La voz de nuestros clásicos
-
El perro del hortelano
Publicación dedicada a la versión de Alvaro Tato sobre el texto de Lope de Vega, representada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico baj... -
El perro del hortelano
Cuaderno pedagógico dedicado a la versión de Alvaro Tato sobre el texto de Lope de Vega, representada por la Compañía Nacional de Teatro Clá... -
El mito de Don Juan en la Compañía Nacional de Teatro Clásico
-
Lope de Vega 1562-1635
-
La villana de Getafe
La diferencia de clases sociales entre ricos y pobres (cortesanos y campesinos) es la base de la historia de La villana de Getafe, la comedi... -
La villana de Getafe
La diferencia de clases sociales entre ricos y pobres (cortesanos y campesinos) es la base de la historia de La villana de Getafe, la comedi... -
La celestina
Representación en el Teatro de la Comedia de Madrid (2016), coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico con el Teatro de la Abadí... -
La celestina
Representación de La Celestina en el Teatro de la Comedia de Madrid (2016), coproducción de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Teat... -
Hamlet
Cuaderno pedagógico sobre la obra de William Shakespeare, en versión y dirección del Miguel del Arco, estrenada en el Teatro de la Comedia e... -
Hamlet
Texto y montaje de la obra de William Shakespeare estrenada por la Compañía Nacional de Teatro Clásico en el Teatro de la Comedia de Madrid ... -
La comedia palatina del Siglo de Oro
Este volumen ofrece nueve artículos dedicados a desentrañar una especie dramática muy concreta: la comedia palatina del Siglo de Oro, que en...